Initial commit upto introduction section
commit
73eb97b676
@ -0,0 +1 @@
|
||||
.obsidian/
|
@ -0,0 +1,67 @@
|
||||
El presente documento es una guía para la redacción de protocolos de investigación para el TecNM. Toda la información debe ser ingresada al sistema a través de la [página de los proyectos.](https://proyectos.dpii.tecnm.mx)
|
||||
|
||||
# Pantalla principal
|
||||
Una vez registrado con CVU y permitiendo el acceso a datos y notificaciones entre aplicaciones del TecNM, es posible ingresar al menú de las convocatorias para registrar un nuevo proyecto; esto solo es posible durante periodos hábiles.
|
||||
|
||||

|
||||
|
||||
Cuando se inicia el registro del proyecto se solicitará[^1]:
|
||||
- Título
|
||||
- Objetivos general
|
||||
- Objetivos específicos
|
||||
- Modalidad
|
||||
- **LGAC** | Deben estar registradas ante el TecNM
|
||||
|
||||
Una vez registrado, es necesario llenar por completo las secciones principales de la ventana de `Información Básica del Proyecto (IBP)`:
|
||||
|
||||
![[informacion.jpg]]
|
||||
|
||||
En las siguientes secciones se describirán en detalle los tres rubros principales de la `IBP`.
|
||||
|
||||
[^1]: Una vez registrado el proyecto únicamente se pueden cambiar los objetivos, modalidad y LGAC.
|
||||
|
||||
# Información básica del proyecto
|
||||
|
||||
La pantalla principal del registro del proyecto consta de tres grandes secciones requeridas para el envío de la propuesta de proyecto al TecNM y la mayoría de otras plataformas. Las secciones tienen como finalidad definir el alcance del proyecto, sus participantes y productos esperados, así como también visualizar una posible planificación de actividades y ejecución del recurso. Estas secciones son:
|
||||
- Protocolo de investigación y desarrollo académico
|
||||
- Planeación del proyecto
|
||||
- Documentación y seguimiento
|
||||
|
||||
⚠️ **Desde este punto, recomiendo el uso de alguna herramienta de texto para crear la plantilla permita trabajar fuera de línea en el llenado de los campos requeridos** ⚠️
|
||||
# Protocolo de investigación y desarrollo académico
|
||||
## Protocolo
|
||||
|
||||
El documento del protocolo del proyecto tiene como intención identificar los puntos clave del trabajo, tanto para el revisor como para el autor, a través de la exposición de la problemática a resolver y el expertise de los participantes. Para la postulación del documento se requiere el llenado de los siguientes campos/rubros:
|
||||
- Resumen
|
||||
- Introducción
|
||||
- Antecedentes
|
||||
- Objetivo general
|
||||
- Objetivos específicos
|
||||
- Marco teórico
|
||||
- Impacto o beneficio
|
||||
- Metodología
|
||||
- Vinculación
|
||||
- Referencias
|
||||
- Lugares donde se va a desarrollar el proyecto
|
||||
- Infraestructura
|
||||
|
||||
|
||||
![[protocolo-partes.jpg]]
|
||||
|
||||
|
||||
### Resumen
|
||||
El resumen es el **primer contacto de nuestro proyecto de investigación con los revisores**, éste debe de ser contundente --impacto, problemática, enfoque, alcance, resultados esperados--. Procura que sea *una descripción concisa del problema, objetivos, metodología, y resultados esperados.*
|
||||
|
||||
**Mi sugerencia es dejar este punto hasta el final, ya que la definición del proyecto tomará forma conforme se estructure y formule el protocolo. **
|
||||
|
||||
No obstante, hay quienes desarrollan un primer borrador con ideas generales para tener una idea del contenido y enfoque del proyecto.
|
||||
|
||||
### Introducción
|
||||
Se sugiere que la introducción haga el planteamiento general del problema y
|
||||
|
||||
## Integrantes
|
||||
|
||||
|
||||
## Productos entregables
|
||||
|
||||
asda
|
Binary file not shown.
After Width: | Height: | Size: 364 KiB |
Binary file not shown.
After Width: | Height: | Size: 231 KiB |
Binary file not shown.
After Width: | Height: | Size: 337 KiB |
Loading…
Reference in New Issue